top of page

¿Crisis en el gobierno de Pedro Castillo provoca inestabilidad ?

  • politicoring20221
  • 21 abr 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 abr 2022

Los constantes errores del Ejecutivo han llevado al caos político y el índice de desaprobación de los peruanos está incrementando.


ree

El 63% de ciudadanos opina que el jefe de Estado tiene incapacidad para gobernar l Fuente: Reuters

ree

Redactora: Jazmín Melgarejo

Contacto: jazmín_melgarejo@usmp.pe


Próximos a cumplir un año, el gobierno de Pedro Castillo se ha visto envuelto en una crisis social, económica y política, debido a las constantes acusaciones de corrupción e incapacidad para gobernar. Ante ello, el rechazo de la población ha aumentado, según Ipsos el 76% de ciudadanos no acepta la gestión del mandatario, mientras el 19% tiene su aprobación.


Los peruanos no están de acuerdo con el gobierno por las constantes denuncias, promesas no cumplidas y actos de corrupción, así lo confirmó el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), ya que afirma que el 51% opta por la vacancia y el 80% cree que debería haber nuevas selecciones. Además, el 40% considera que es un Estado corrupto, mientras que el 32% señala que es menos corrupto.


Crisis política

Perú atraviesa tiempos de crisis, en Cusco los sectores de agricultura, estudiantes, obreros y trabajadores protestaron por el alza de costo de vida. La Cámara de Comercio de Lima, indicó que los más afectados económicamente son la minería y el petróleo con la pérdida de 16 millones de soles. No obstante, luego de 48 horas de paro, la ciudad recuperó su actividad normal en el comercio, el transporte y el turismo.


ree

Las protestas empezaron tras la inflación de marzo, la más alta en Perú en 26 años l Fuente: La Jornada


Es importante mencionar, que un panorama similar se vivió en las últimas semanas en las calles de Lima y otras ciudades, debido a que fueron tomadas por manifestaciones, paros y bloqueos por transportistas, trabajadores y familias, quienes reclamaban el alza de precios y rechazaban el gobierno de Castillo.


Las protestas se realizaron debido a que la población considera que el jefe de Estado no está capacitado para hacer frente a la crisis. Cabe resaltar, que las movilizaciones en contra del presidente dejaron heridos y seis muertos.


Erwin Romero Corilloclla, una de las personas que fue afectada durante el paro, perdió la vista a raíz de la represión policial, a consecuencia de ello su familia presentará una denuncia al mandatario y al premier, Aníbal Torres, por los delitos de tentativa de homicidios y lesiones graves.


Más información


Fuente: El País


En una de las últimas ceremonias que se llevó acabo en Palacio de Gobierno el presidente mencionó que su gestión podrá tener muchos errores, pero no problemas de corrupción. Además, recalcó que:


“Podemos meter la pata, pero no metemos las uñas”.

Fuente: La República


Sin embargo, en los últimos meses el mandatario ha tenido diversas denuncias, entre las más destacadas están: la supuesta existencia de un gabinete de sombra, las designaciones cuestionables de ministros y la presunta intención de ceder el mar a Bolivia, sumado a ello tuvo la moción de censura por el presunto tráfico de tráfico de influencias en licitaciones, la vinculación con la empresaria Karelim López con una red de corrupción y los ascensos irregulares de policiales y militares.


Analistas mencionan que los errores del gobierno han sido los factores claves que han empeorado la crisis en el país. El politólogo Mirk Lauer menciona:

"Lo que acabamos de ver es sobre todo una liberación de energía acumulada en decepciones vinculadas al empobrecimiento que vino con la pandemia y a la imagen de inoperancia absoluta, cabeceada con corrupción, en los nueve meses de Pedro castillo”.

Más información


Crisis económica

La guerra entre Rusia y Ucrania, sumado a ello los paros y bloqueos han provocado que los productos básicos como el pan, pollo y el azúcar incrementen sus precios. El economista y profesor de la Pacifico Businnes School, Carlos Parodi, manifiesta que una de la razones es la inestabilidad política que atraviesa el país.


Ante ello el Ejecutivo y Legislativo aprobaron el proyecto de ley que exonera el IGV en alimentos de primera necesidad como el pollo, huevo, leche, harina de trigo, fideos, azúcar y productos cárnicos.


Fuente: 24 Horas


No obstante, Carlos Parodi señala que el beneficio del IGV no tendrá buenos resultados y se debería tomar otro tipo de estrategia.

"Lo que debe hacer el gobierno es asumir la mitad del cobro de los servicios básicos, como el recibo del agua y de luz, de esa manera se ayudará a las familias que realmente lo necesitan" , mencionó.

La Sociedad Nacional de Industrial (SNI) manifestó su preocupación ante la ley, debido esta iniciativa no reducirá el costo, por lo contrario, afectará a la producción nacional y favorecerá las importaciones.

Ante esta situación, ollas comunes se han visto afectadas, ya que las madres de familia utilizan leña por falta de recursos económicos porque no les alcanza el dinero para cocinar con balón de gas, incluso han dejado de comprar los alimentos de primera necesidad.


Libertad de expresión

Una de las problemáticas que atraviesa los medios de comunicación es la falta de libertad de expresión y de prensa en el gobierno, así lo confirmó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).


“El Poder Ejecutivo es la institución que más agrede, retórica y físicamente, a los periodistas, especialmente aquellos que indagan sobre los presuntos actos de corrupción del Gobierno”, manifestó el SIP.

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) informó que Castillo es el presidente menos comprometido con la libertad de expresión desde el gobierno de Alberto Fujimori.


Otra identidad que se pronunció fue la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), ya que cuestionó al mandatario por haber enviado una carta notarial a la directora de Panorama, Rosana Cueva, para que se rectifique por emitir un reportaje donde se le acusó de vinculación con un empresario con nexos a empresas chinas que han ganado contratos millonarios.


“Los hechos descritos, configuran una situación de asedio y ataque directo a la libertad de expresión que nos toca defender con los medios que nos proporciona un estado de Derecho nacional e internacional”, afirmó SNRTV.

Fuente: Panorama


Sumado a ello, también se han dado los reiterados incidentes donde el presidente y el primer ministro han cuestionado a los medios de comunicación y en los que el cerco de seguridad ha maltratado físicamente a periodistas.

“Esta prensa es un chiste”, señaló el jefe de Estado.

Esa fue una de las respuestas polémicas cuando evitó responder sobre las contradicciones de las reuniones que mantuvo con la empresaria Karelim López.



Aníbal Torres, acusó a los medios de comunicación, especialmente la prensa limeña que ataca constantemente al gobierno, debido a que difama, engaña y desinforma, incluso agregó que es dañino para los ciudadanos, niños y jóvenes.

"La prensa no va a hablar bien de nosotros, siempre va a hablar mal. Y la población ya se está dando cuenta de esto, de esta ficción que ha creado la prensa", declaró el premier en una entrevista al canal YouTube 'El Etnopatriota'.

Además, mencionó que la prensa es “de la derecha, de la ultraderecha”, es por ello que se tendría que tomar medidas correspondientes.

"Algo tenemos que hacer, por supuesto, con relación a eso, porque ya se están pasando”, manifestó Torres.

Cabe señalar, que en un estudio de Ipsos señala que el 74% de la población considera que el presidente no tiene una buena relación con los medios de comunicación y no se comunica lo suficiente, mientras que el 15% señala que si cumple con una adecuada relación.



ree

Redes sociales






Fuentes: El Comercio / RPP / La República



Comentarios


SÍGUENOS

  • Negro Twitter Icono
  • Facebook
  • Instagram

NOTICIAS

LOGO - RING POLÍTICO - DIGITAL.png

¡Gracias por suscribirte!

Suscribción

© 2022 by Ring Político

bottom of page