Pedro Castillo involucrado en el proceso de ascensos militares
- politicoring20221
- 21 abr 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
Chats entre el presidente y el excomandante José Vizcarra confirmarían el pedido del mandatario.

Pedro Castillo, Bruno Pacheco y Walter Ayala son los principales involucrados en los intentos fallidos de los ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y Policiales. Fuente: El Comercio
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Ring Político
edicióndigital@ringpolítico.pe
__________________________________________________________________________________

Redactor: Miryam Hernández
Correo: miryam_hernandez@usmp.pe
__________________________________________________________________________________
El mandatario peruano, en diciembre del 2021, llegó a Palacio de Gobierno para hacer sus descargos tras ser acusado de intentar ascender a ciertos oficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales. En tanto, este acto sería irregular por no cumplir con los principios y requisitos de las FF.AA.
Caso polémico en el Gobierno
Uno de los más importantes fue la denuncia formulada por los excomandantes generales del Ejército y de la Fuerza Aérea, José Vizcarra y Jorge Chaparro.
Pedro Castillo removió sorpresivamente al jefe del Ejército, General José Vizcarra, y al jefe de la Fuerza Aérea, general Jorge Chaparro, a inicios de noviembre del año 2021. Los altos mandos militares afirmaron que sus salidas se debieron a roces con Walter Ayala y Bruno Pacheco, quienes pidieron ascender irregularmente a oficiales afines al gobierno.
Según informó la defensa del mandatario Pedro Castillo, él es inocente. Pese a ello, se encuentra aún en fase de indagación preliminar.
Fuente: El Tiempo
El excomandante General del Ejército, José Vizcarra, afirmó que el jefe de Estado Pedro Castillo tenía conocimiento de las presiones que existían para que se den determinados ascensos en las instituciones castrenses. Durante su participación en la comisión de fiscalización del congreso confirmó la veracidad de los chats que presentó el Ministerio Público y dio a conocer el número de celular desde el que el presidente le enviaba mensajes por WhatsApp.
Fuente: Caretas
Ascensos no se concretaron
Los recomendados involucrados por el gobierno para el ascenso eran los coroneles Carlos Ramiro Sánchez Cahuancama y Ciro Bocanegra Loayza, quien es natural de Tacabamba, lugar donde nació Pedro Castillo.
Según los registros de visitas de las instituciones del Estado, ambos oficiales ‘recomendados’ visitaron días antes Palacio de Gobierno y en pleno proceso de ascensos al secretario del despacho presidencial y al congresista del partido de gobierno Elías Varas Meléndez.
Zoraida Ávalos, el 11 de noviembre, abrió una investigación preliminar contra el ex ministro de defensa Walter Ayala y los que resulten responsables por presuntos delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal, esto como reacción a las declaraciones que hicieron los comandantes generales en retiro del ejército y la Fuerza Aérea del Perú sobre presuntas presiones que recibieron desde Palacio de Gobierno para favorecer a diversos militares en los ascensos
La fiscalía abrió la causa contra el entonces Ministro de Defensa, Walter Ayala, y el exsecretario de la Presidencia, Bruno Pacheco. Es por ello, que el 28 de diciembre del 2021 a las 11 am, Pedro Castillo, fue interrogado por la fiscalía en el Palacio de Gobierno. Diligencia que duró alrededor de cinco horas y que transcurrió a puerta cerrada.
Es la primera vez que Castillo declara como presidente ante un fiscal, quien le interrogó con el objetivo de averiguar el grado de participación que tuvo en las presuntas presiones sobre los ascensos militares. Sobre los chats que mostró José Vizcarra, Castillo reconoció durante el interrogatorio su autoría y explicó al fiscal "el contexto en el que se dio", donde negó cualquier intención de hacer nombramientos irregulares o de concretar favores, según detalló su abogado.
Más información de Walter Ayala ingresa aquí: https://politicoring20221.wixsite.com/ringpolitico/post/ministros-interpelados-de-pedro-castillo-en-su-4to-gabinete
Consecuencias legales por tráfico de influencias
Desde el punto de vista penal, el abogado Carlos Caro señaló para 24 horas que hay tres posibles delitos que podrían imputarse contra el mandatario.
Sin embargo, Caro indicó que primero la fiscalía debe encontrar suficientes elementos para demostrar estos posibles delitos.
Ascensos PNP: Fiscal de la Nación investigará injerencia del Ejecutivo
El Ministerio Público tomó la declaración del ex subcomandante general PNP Javier Bueno, mediante el cual confesó que hubo irregularidades. A su vez tendrá que dar su testimonio el excomandante Javier Gallardo, inculpado de haber obtenido beneficios por las supuestas intromisiones en asuntos ajenos.
Zoraida Avalos Rivera, La Fiscal de la Nación, determinó extender la investigación preliminar acerca de las irregularidades del Ejecutivos en los ascensos policiales para precisar la supuesta comisión del delito de trafico de influencias agravado en el desarrollo de ascender los puestos en la Policía Nacional del Perú.
Como parte de los acontecimientos en investigación, hoy 15 de febrero del 2022, se recibió la declaración de Javier Bueno Victoriano, ex subcomandante general de la PNP, que fue admitido por el fiscal Luzgardo Gonzales Rodríguez, coordinador del área de Enriquecimiento ilícito y denuncias constitucionales de la fiscalía de la nación.
En declaraciones públicas menciona el subcomandante general PNP, Javier Bueno Victoriano, que existieron coimas para los ascensos de oficiales en la Policía Nacional el cual estaba siendo organizado por el ex secretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco y Castillo junto al ex comandante general PNP, Javier Gallardo Mendoza.
Tanto el coronel de la PNP, Manuel Rivera López, así como el ex comandante general de la PNP, Javier Gallardo Mendoza; Jorge Castillo Nicasio Zapata Suclupe, Roger Pérez Figueroa, Enrique Goicochea Chunga, en los próximos días se estará recibiendo sus respectivos testimonios de los coroneles que fueron participe en el desarrollo de ascensos para el grado de general.
A los que están siendo procesados se les inculpa de haber concretado diligencias y/o haber sacado provecho de ello específicamente en el contexto económico en aprovechamiento de secundar a los coroneles que habrían asistido a la sede de Palacio de Gobierno previo al ascenso para el grado de general PNP.
La decisión fiscal dispone solicitar a la PNP las actas de la propuesta institucional elaboradas por la junta selectora del proceso de ascensos al grado de general de armas, realizado en el 2021; así como el expediente que sustente el referido proceso.
La resolución fiscal insta el requerimiento a la PNP acerca de las actas de la propuesta institucional gestionadas por el comité selector de procesos de ascensos al grado de general de armas, efectuado en el 2021; así también como el arbitrio que retribuya el referido proceso.
Congreso invita a ex subcomandante de la PNP por las presuntas irregularidades en el proceso de ascensos. El último fin de semana el teniente en situación de retiro, Javier Bueno, denunció favoritismos en el proceso de ascensos y señaló a Javier Gallardo, jefe de la policía, como el principal responsable.
El ex subcomandante de la PNP, Javier Bueno, fue invitado a La Comisión de Defensa del Congreso para que de su información sobre el presunto fraude en el proceso de ascensos de su institución. La citación fue programada para el día 28 de enero a las 10am.
En el informe, al que pudo recopilar Canal N, se menciona a Bueno para que precise las acusaciones que se plantearon el ultimo fin de semana, mientras que las manifestaciones que se realizaron en PBO Digital, se sostuvo que hubo preferencias en el desarrollo de ascensos de la policía mencionando, así como autores al actual jefe de la institución, Javier Gallardo, al mandatario Pedro Castillo y a su exsecretario general, Bruno Pacheco.
Bueno afirmó, inclusive, que a pesar de los pagos irregulares que se efectuaron en favor a los ascensos en la institución tenia el conocimiento de dichos sucesos ilícitos.
“Gallardo ya estaba comprometido en favorecer en todo sentido al Gobierno de turno, al señor Castillo, ahí empieza un acuerdo, un contubernio entre ambos. Al señor presidente le convenía tener generales sumisos a él, leales a él, y se acercaba el proceso de ascensos y todo coronel que le pidiera un favor a Pedro Castillo era bienvenido porque lo iba a tener en sus manos después cuando ascienda a general”, manifestó.
“Gallardo no me dejó hacer observaciones en el proceso de ascensos, a partir de ahí hago un informe, sobre la serie de irregularidades en el proceso de ascensos. Ahí me doy cuenta de que este señor [Gallardo] va a beneficiar a unos coroneles, va a beneficiar a la lista que le envíe Castillo y luego va a poner generales de su entorno, no quise manchar mi imagen con este proceder del comandante general”, dijo al ser consultado sobre su dimisión, ocurrida en noviembre del año pasado.
Bueno debe notificar acerca de la existencia de personas asociadas a “Los Dinámicos del Centro” entre los altos mandos de la policía. El oficio lleva la firma del titular de la Comisión, José Williams, de Avanza País, y del secretario, Jorge Montoya, de Renovación Popular.
¿Qué está pasando en el gobierno de Pedro Castillo? Para mayor información aquí: https://politicoring20221.wixsite.com/ringpolitico/post/crisis-en-el-gobierno-de-castillo
Comentarios