Protestas y enfrentamientos en Lima contra el gobierno de Pedro Castillo
- politicoring20221
- 16 abr. 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr. 2022
Desde tempranas horas del día, diferentes manifestantes salieron a alzar su voz de protesta, pese a encontrarse la ciudad en un toque de queda.
Fuente: CNN en español
Manifestantes marcharon en varios distritos de Lima, familias y vecinos como de San Miguel, San Luis, La Molina y Cercado de Lima se reunieron en la Plaza San Martín.
La protesta inició primero en contra del toque de queda dictado por el gobierno. Horas después, luego de una coordinación vía redes sociales, se congregaron en el Centro de Lima donde decidieron marchar hacia el Congreso.
La manifestación tuvo raíz después de que casi a la medianoche, Pedro Castillo anunciara una medida de inamovilidad desde las 2 de la madrugada hasta las 11:59 de la noche del 5 de abril. La medida fue rechazada por diversos gremios e instituciones como el Congreso.
Los diferentes grupos de manifestantes criticaron que no se dictara con tiempo. La medida incluso alcanzó al transporte público y muchos señalaron que tuvieron que pagar altas tarifas para poder regresar a sus casas.

Fuente: La República
Sin embargo, a pesar de que el presidente Pedro Castillo levantara el toque de queda horas más tarde, las manifestaciones continuaron en el Centro de Lima, en donde además se reportaron hechos violentos y vandálicos como daños al edificio del Ministerio Público y enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú.
Diferentes equipos de medio de comunicación fueron testigos del estado en que quedó la fachada del Ministerio Público. Las lunas fueron destruidas por los manifestantes. El ministro del Interior Alfonso Chávarry acudió hasta el lugar para inspeccionar los daños. Inicialmente, no respondió a la prensa y fue atacado verbalmente en medio de gritos de "renuncia" o "que renuncie Castillo".

Fuente: REUTERS
No obstante, a través de refuerzos y técnicas de la Policía Nacional del Perú, finalmente se pudo contener las violentas manifestaciones que cesaron luego de que se hiciera uso de bombas lacrimógenas a fin de alejar y dispersar a los grupos de protestantes.
Fuente: El Comercio
Comentarios