Ministros interpelados de Pedro Castillo en su 4to gabinete
- politicoring20221
- 17 abr 2022
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2022
Mociones contra Torres (premier), Chávarry (Interior) y Palacios (Minem) fueron presentados.

Castillo muestra "un patrón" en designar ministros con serios cuestionamientos, asegura la oposición. Fuente: composición Insurgencia Magisterial

Ring Político
edicióndigital@ringpolítico.pe
21/04/2022 24 H59

Redactor: Tatiana Fernández
lillian_fernandez@usmp.pe
Pedro Castillo en menos de nueve meses de gobierno designa 50 ministros a diferencia de otros gobiernos donde el tiempo promedio de permanencia de un primer ministro en el cargo era de seis meses a un año. Sin embargo, las malas decisiones en medio de la crisis económica y social que atraviesa el país, ha traído como consecuencia la moción de interpelación contra el premier, Aníbal Torres, que busca finalmente su censura.
ANÍBAL TORRES
Tras conseguir las firmas necesarias la congresista de la República no agrupada Flor Pablo informó mediante su cuenta oficial de Twitter que la finalidad de una moción de interpelación es para que explique la decisión de Gobierno al declarar toque de queda el pasado 5 de abril, y la investigación de los fallecidos en las protestas por el paro de transportistas.

Los congresistas de la República que firmaron el pedido fueron: Renovación Popular, Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Juntos por el Perú, Somos Perú, Acción Popular, así como los congresistas no agrupados Susel Paredes, Carlos Anderson y Edward Málaga.
Flor Pablo indicó que en caso se admita la iniciativa y no satisfagan las respuestas del primer ministro, se promoverá una censura para que Aníbal Torres deje el cargo. Según el vocero Alejandro Muñante, quién declaró a Correo la bancada de Renovación Popular se sumará a la moción antes mencionada.
El primer ministro Aníbal Torres, se ha ganado la desaprobación nacional e internacional luego de alabar al genocida Adolf Hitler en el marco del Consejo de Ministros descentralizado en Huancayo. Sin embargo, no es la primera vez que el político hace declaraciones polémicas y fuera de lugar que le podrían costar su rápida salida del cargo.
Aníbal Torres: Hitler convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo. Fuente: Diario el Regional de Piura
Llamó “muchachito tonto” al periodista Mario Bryce durante una entrevista en el canal UCI Noticias, ironizó sobre una posible liberación del líder etnocacerista Antauro Humala y muchas veces llamó “golpistas” a la prensa.
OTRAS INTERPELACIONES
Alfonso Chávarry, el ministro del Interior tendrá que responder por los mismos temas que Torres, ya que evade cualquier responsabilidad por los fallecidos durante las protestas.
“La responsabilidad la tienen los manifestantes que permiten que se infiltren vándalos y delincuentes que atentan contra la propiedad privada y contra las personas”, afirmó.
Mientras que el ministro Palacios Pérez (Energía y Minas) deberá exponer por la relación que tiene con el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, así como por nombramientos de personas no idóneas para sus cargos, pero con la característica en común de ser militantes o allegados al partido del lápiz.

El ministro Carlos Palacios Pérez (Energía y Minas) ha colocado a varios funcionarios que comparten la militancia de Perú Libre. Fuente: Alonzo/GEC
PENDIENTES
La huelga de controladores aéreos-autorizada por el Ministerio de Trabajo a cargo de Betssy Chávez afectó a más de ocho mil pasajeros e ingresos por turismo. Por ello, la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) impulsa moción de rpelación contra la titular debido a la "irresponsabilidad" y "otros malos manejos" en el sector. Así mismo, es denunciada constitucionalmente por el dirigente azucarero, Carlos Alberto Ramírez; por patrocinio ilegal, falsedad genérica y organización criminal, el cual podría concluir con una censura y un grave proceso penal.
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, criticó al presidente Castillo por la designación de ministros cuestionados cuando se le consultó sobre los nombramiento de los ministros de Justicia, Félix Chero y de Óscar Zea, de Desarrollo Agrario y Riego. Según informe de Panorama, Zea, estaría involucrado en un caso de presunto homicidio de dos personas en Puno, entre los años 1996 y 2006. El también congresista por Perú Libre deslindó de las acusaciones alegando que una sentencia del Poder Judicial lo declara inocente.
“Lamentables las designaciones, siempre lo hemos dicho, no sé la verdad el Ejecutivo, el presidente, dónde encuentra a sus ministros. Con 50 ministros en ocho meses, creo que el Ejecutivo todavía no aprende la lección”, respondió ante la prensa.
Hace una semana, el OCI le informó al ministro Óscar Zea (Midagri) que su secretario general Paul Jaimes Blanco NO tenía la experiencia para el cargo, por lo tanto, no era idóneo. Lejos de corregir ese nombramiento, Zea lo envía en una comisión de servicios a Bolivia.
Fuente: Resolución ministerial-MIDAGRI
Por último, la próxima semana la bancada de Renovación popular presentará una moción de interpelación contra la ministra Dina Miloslavich (Mujer y Poblaciones Vulnerables) a causa de evitar responder las preguntas sobre sus declaraciones acerca de la legalización del aborto durante su presentación en la Comisión de Justicia del Congreso.
Para el analista político, Jorge Villena, manifiesta que el presidente tiene "un patrón sin norte" y está reflejado en los cambios de gabinete y las malas decisiones frente a la crisis que afronta el país.
"Los personajes que ha nombrado en los cuatro gabinetes demuestra que Castillo no tiene norte. Solo los llama para que pretendan defenderlo y pagar favores, sin embargo lo que debería hacer es llamar personas con ética, sin investigaciones o denuncias para que manejen un Estado", afirma Villena.
REEMPLAZOS
Hace dos semanas se viene especulando que el presidente Castillo estaría en busca de un gabinete de "ancha base", sin embargo el exministro de Justicia, Aníbal Torres negó esa versión.
Por otro lado, el cardenal Pedro Barreto dijo el jueves pasado que el nuevo equipo del presidente no dependerá de Perú Libre. Esto encrespó los ánimos de Vladimir Cerrón, quien atacó a Barreto desde Twitter. “Si el cura no se ha enterado, hay un partido que ganó las elecciones”, refutó el secretario de PL. Los congresistas oficialistas Alex Flores, Francis Paredes y Alex Paredes se sumaron al coro de Cerrón, defendiendo la cuota de Perú Libre en el Gobierno y, además, rechazando las declaraciones de Barreto. Edgar Tello, en cambio, del bloque magisterial, considera que sí debe reestructurarse el Consejo de Ministros.

Descontento. Perú Libre no tomó bien las declaraciones del cardenal Pedro Barreto. Foto: Felix Contreras. Fuente: La República
La Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR) dio un plazo hasta el 21 de abril para que el Gobierno implemente una recomposición del Gabinete de ministros y señalaron que, de no atender este planteamiento, pedirán que tanto Pedro Castillo como el Congreso den un paso al costado.
“Creemos que hay que darnos un plazo, hay que pensar más allá, un poco más allá, hasta el 20 o 21 de abril, que nos vamos a reunir en la región de Ica para el GORE Ejecutivo. Ese es el plazo suficiente sobre el cual tengamos que haber reunido al Acuerdo Nacional y tengamos que haber participado en una recomposición del Gabinete. De no generarse estas condiciones que les pedimos, tanto al Gobierno nacional, al Ejecutivo nacional, y al Congreso de la República, entonces vamos a solicitar que den un paso al costado”, señaló el presidente de la ANGR, Jean Paul Benavente.
MINISTROS CUESTIONADOS
El ministro del interior, Alfonso Chávarry, afronta la misma proposición presentada por la congresista Sigrid Bazán a raíz de la actuación de la Policía en la huelga de transportistas y agricultores iniciada el 28 de marzo y por avalar la inmovilización social en la capital.
Héctor valer, quién tuvo que renunciar tras revelarse las denuncias de su difunta esposa e hija en su contra por violencia familiar. Uno de ellos es José Luis Gavidia, el ministro de Defensa que en 2021 fue denunciado por violencia familiar ante la Policía Nacional. Gavidia, además, calificó como un “tema personal” las denuncias contra Valer.
Guido Bellido: El también congresista de Perú Libre tenía una investigación en curso por apología al terrorismo y no dudaba en hacer comentarios machistas en sus redes sociales.
Héctor Bejar: renunció por culpar a la Marina de Guerra de iniciar el terrorismo en el Perú.
Walter Ayala: investigado por el escándalo de ascenso irregular de dos coroneles con afinidad al gobierno.
Iver Maraví: fue censurado por el parlamento por sus vínculos con el terrorismo.
Ciro Galvez: fue ministro de Cultura, criticado por su falta de experiencia y salió con el cambio de gabinete.
Carlos Gallardo: fue censurado tras el escándalo de filtración de prueba para docentes.
Exministro de Interior, Juan Carrasco Millones, es investigado por la Comisión de Fiscalización del Congreso por reunirse con el presidente Pedro Castillo en la casa ubicada en pasaje Sarratea en Breña. La misma condición se otorgó al exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, por las supuestas irregularidades en el MTC.
Carrasco sobre reuniones con Castillo en Breña: "Son normales, cotidianas". Fuente 24 hotas
Alfonso Chávarry, que reemplaza en el cargo a Avelino Guillén, también es investigado por tráfico ilícito de drogas (1999) y por el presunto delito contra la administración pública (2007, Cajamarca).
Alejandro Salas, titular del Ministerio de Cultura, también se queda en el cargo, pese a que no cuenta con experiencia en el sector. Vásquez aseguró que el nuevo ministro del Interior debía ser alguien con la catadura moral de Guillén y ser civil para garantizar objetividad en la reforma del aparato policial. Castillo la desoyó.
Tras designación de Salas salieron a flotes antiguos tuits cuestionando duramente a la izquierda, vinculándola con el terrorismo y pidiendo su extinción; además de otros con tono racista. Fuente: Servindi
Hernán Condori, exministro de salud, no pudo evitar su censura con 71 votos en su contra. Despertó rechazo en distintos sectores, ya que antes de ser funcionario brindó servicios como obstetra aunque no cuenta con dicha especialidad. Así mismo, promociona el producto Cluster X2, “agua arracimada” con presuntas propiedades curativas no refrendadas por la ciencia y por presuntos cobros indebidos investigados por la fiscalía.
Pleno del Congreso aprueba moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori. Fuente: TV Perú
Diego Bazán, de Avanza País y promotor de la censura, sustentó la moción alegando que todos los gremios médicos le habían dado la espalda a Condori. Mientras que Silvana Robles, portavoz alterna de Perú Libre, recurrió al discurso típico del Gobierno de que pretenden atacar a un ministro porque representa a los pueblos originarios.

Sin embargo, después de ser censurado, Hernán Condori, nombró a Pio Yapo como encargado de la Diris Lima Sur. Ahora, este nombra a Leslie Gómez Barrientos en un cargo de confianza. La odontóloga fue investigada en 2019 por la presunta falsificación de certificados de especialización en su CV.
Tras una semana sin ministro de Salud, el médico cirujano – radiólogo Jorge Antonio López Peña juró al cargo de ministro de Salud del Gabinete Ministerial presidido por Aníbal Torres. El nuevo titular de Salud se venía desempeñando, desde marzo, como viceministro de Salud Pública y, antes de ello, como director del hospital Carrión de Huancayo, en Junín.
Jorge López Peña juramentó como ministro de Salud el 7 de abril de 2022. Antes ocupó el cargo de viceministro de Salud Pública durante la gestión de Hernán Condori.
Fuente: Andina
En el 2020, durante su etapa como director general del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, en Junín, Jorge Antonio López Peña firmó la aprobación de nóminas de trabajadores que, por haber trabajado durante la pandemia del COVID-19, recibieron una bonificación de 720 soles mensuales. Pero no todo el personal incluido había cumplido con los requisitos para ser beneficiario. Sin embargo, López aprobó las listas con presuntos pagos irregulares realizados antes y durante su gestión.
Juan Silva Villegas, ministro de Transporte y Comunicaciones también fue denunciado en 2011 por agredir a su expareja con jalones de cabello, empujones contra la pared y agresiones psicológicas según el acta policial. Silva pidió su renuncia luego que se filtrara lo declarado por Karelim López ante la fiscal Luz Taquire. Su testimonio lo involucraría en presuntos nombramientos irregulares en el sector que presidió. En su reemplazo, Nicolás Bustamante juramentó el viernes 4 de marzo como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones (Mincetur).
Sin embargo, Bustamante cuando se desempeño como secretario del MTC remitió una carta al director ejecutivo de Provías Descentralizado, Luis Pino, a fin de que el informe del proyecto sea evaluado en tan solo un día. Congresistas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País cuestionan que el titular de la cartera ha intercedido para la ejecución de una obra vial en Anguía (Chota-Cajamarca).

Nicolás Bustamante Coronado juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones el último viernes 4 de marzo. Foto: composición de Jazmín Ceras/Fuente: La República
Carlos Palacios Pérez, ministro de Energía y Minas, quien habría llegado a la PCM por ser allegado a Vladimir Cerrón. La Fiscalía abrió una investigación en contra suya por el presunto delito de peculado, mientras se desempeñaba como director regional de Energía y Minas de Junín. Palacios Pérez también fue vinculado con la baja en la calificación de la deuda de Petroperú, tras el conflicto que enfrentó a los principales accionistas de la petrolera: el Minem y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Carlos Palacios Pérez (Energía y Minas) y Jorge López Peña (Salud) representarían la cuota de Perú Libre en el Ejecutivo. Fuente: Gerson Cardoso/La República
Otra cuestionada fue la titular de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Katy Ugarte Mamani, reemplazante de Anahí Durand, uno de los aportes técnicos del partido de Verónika Mendoza.
Ugarte es parlamentaria del ala magisterial de Perú Libre, cargo desde donde promovió la ley en contra de la exigencia del carné de vacunación para ingresar a espacios públicos. En 2021, fue declarada reo contumaz por el Poder Judicial debido a su inasistencia a la audiencia por un caso de difamación agravada en agravio de Roberto Escobar, en Cusco.

Katy Ugarte llegó al Congreso de La República gracias a los 12.000 votos que ganó en su natal Cusco. Fuente: PCM.
En ese sentido, Gustavo Romero, considera que en estos 9 meses de gestión, no se ha nombrado a un ministro competente que haya logrado apaciguar la preocupación de la población o que sea idóneo para su cargo.
“Yo creo que tienen pretensiones en manejar el recurso para sus propios intereses. De ahí que les interese tanto el Ministerio de Transporte, donde pusieron una persona de su entorno como era el señor Silva, porque pueden manejar y destinar recursos para proyectos personales o con los cuales se pueden beneficiar. Luego también están los recursos del sector salud. Obviamente hay una cercanía de Cerrón en todo eso”, opina.
Comentarios