Caso Tarata III: Misterios y secretos detrás del consorcio
- politicoring20221
- 20 abr 2022
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
Investigaciones evidenciarían que el Consorcio Tarata III, integrado por una empresa asesorada por Karelim López ganó millonaria licitación.

Fiscalía iniciaría investigaciones al presidente Pedro Castillo tras nuevas confesiones que demostrarían favorecimientos a la empresa PetroPerú / Fuente: Infórmate Perú
---------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------
- Redactor: Kevin Larota - Ring Político
- Contacto: larota.arango26@gmail.com
Un hecho que ha marcado el gobierno del presidente Pedro Castillo han sido sus constantes reuniones en secreto que ha mantenido con diferentes empresarios acerca de proyectos millonarios de gran escala, un claro ejemplo de ello ha sido el caso Tarata III, el cual en su administración y planificación ha destapado diferentes actos ilícitos de corrupción y lavado de activos que hoy tendrían en la mira a diferentes personajes políticos muy ligados al entorno del presidente Pedro Castillo.
Para entender de raíz esta problemática, a continuación repasaremos cada uno de los sucesos y hechos más importantes que cuentan paso a paso el curso de estas investigaciones.
- Caso Bruno Pacheco:
A pesar de que en un inicio, Bruno Pacheco se mostró firme estando a la mano derecha de Pedro Castillo., nada hacía presagiar que una denuncia del excomandante General del Ejército José Vizcarra pusiera en evidencia una larga lista de irregularidades que el exsecretario general de la presidencia habría cometido ilegalmente en agravio del gobierno.
Fuente: Punto Final
Otras de las investigaciones por las que Bruno Pacheco fue también acusado fue por presuntamente presionar al jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a favor de empresarios que son amigos suyos.
Pero un hecho que destaparía la niebla de corrupción que se escondía, vendría tras una intervención del Ministerio Público, ya que sorpresivamente los fiscales a cargo de la investigación del caso de los sospechosos ascensos en las Fuerzas Armadas encontraron US$20.000 ocultos en un baño en las oficinas de Bruno Pacheco dentro de la Casa de Pizarro.
Bruno Pacheco manifestó a la prensa que el dinero encontrado es perteneciente a sus ahorros - Fuente: El Popular/ Realidad.pe/ Infórmate Perú
La Fiscalía de Lavado de Activos acusó también a Bruno Pacheco y al sobrino de Pedro Castillo, Fray Vásquez, pertenecer a una presunta organización criminal dedicada al blanqueo de dinero proveniente de actos de corrupción.
Además, se detalló que a Bruno Pacheco se le atribuía presuntamente pertenecer a esta organización, en donde él habría obtenido dinero de actos de corrupción y la prueba que lo ponía en jaque eran los 20 mil dólares hallados en su despacho de Palacio de Gobierno. Por ello un juez pidió siete días de detención preliminar en su contra.
- Reuniones de Pedro Castillo con gerentes de Petroperú, Heaven Petroleum y Karelim López:
El representante y vocero de Petroperú afirmó que, si bien el registro de visitas de Palacio de Gobierno sugiere que las visitas ocurrieron en simultáneo con todos los integrantes, el representante de dicha empresa aseveró haber estado esperando en una sala desde la tarde y recién fue atendido por Castillo desde las 10:50 a.m.
El pasado 18 de octubre de 2021, el presidente de la República, Pedro Castillo, en su despacho al gerente general de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo; a Samir Abudayeh Giha, gerente de Heaven Petroleum Op.; y a Karelim López.
Fuente: La Última Perú
De acuerdo al registro de visitas de Palacio de Gobierno, López ingresó a las 09:21 a.m. y se retiró a las 10:54 p.m.; la visita de Abudayeh ocurrió entre las 09:25 a.m. y las 10:53 p.m.; y Chávez estuvo entre 09.27 a.m. y 11:10 a.m.
El 11 de noviembre, Heaven Petroleum ganó una licitación en Petroperú para venderle biodiesel por US$ 70 millones. Según el ejecutivo de Petroperú, el registro de visitas fue una “coincidencia infeliz”.
- Confesiones de Karelim López en contra del presidente Pedro Castillo:
La empresaria Karelim López se acogió a la colaboración eficaz y ha reconocido su participación en diversos presuntos delitos junto al presidente de la República, Pedro Castillo, y ministros de Estado.
Fuente: Panorama
“Delante de una fiscal de lavado de activos, confesó delitos relacionados al Presidente de la República y narró diferentes momentos en los que personajes allegados (familiares) al gobierno intentaron controlar sus procesos”, señaló Panorama en su cuenta de Twitter.
López Arredondo ha tenido reuniones con el jefe de Estado en Palacio de Gobierno y también acudió al inmueble ubicado en el pasaje Sarratea, en Breña, que Pedro Castillo ha utilizado desde la campaña electoral.
Tras las visitas realizadas a la sede del Ejecutivo, la empresa vinculada a ella ganó un contrato de S/ 232.5 millones por la obra Puente Tarata III.
Karelim López también es indagada por presunto favorecimiento en obra convocada por Provías Descentralizado -caso Puente Tarata-, Petroperú y la presentación de una presunta prueba falsa de COVID-19.
- Segundo colaborador eficaz confirma declaraciones de Karelim López:
El aspirante nuevo colaborador coincide con las declaraciones de la lobbista respecto a la reuniones clandestinas entre Fray Vásquez Castillo, Zamir Villaverde y empresarios que ofrecían pagos a cambio de obras.
Seguidamente, se señala que el aspirante a colaborador eficaz confirmó que en la licitación del Puente Tarata sí se ofreció dinero a cambio de favorecimientos. En ese sentido, contó que a los funcionarios con un mando medio se les ofreció el 0.05% del costo de la obra, es decir, mas de un millón de soles de coima para cada uno.
Presuntas irregulares reuniones se habrían gestado en el Palacio de Gobierno. - Fuente: Perú 21/ El Comercio
“A comienzos de octubre del 2021, Luis Pasapera se comunica con Alcides Villafuerte aproximadamente a las 9 a.m. para indicarle que ya había hecho las paces con Zamir Villaverde. Allí le solicita que no lo perjudique con la licitación del puente Tarata. Pasapera le manifestó que, por el citado apoyo por parte de Alcides Villafuerte, habría 0.05% del monto total de la adjudicación en beneficio de Edgar Vargas Más y Alcides Villafuerte”, relata el colaborador.
Este nuevo personaje que declara ante el Ministerio Público confirma, además, que Zamir Villaverde era el encargado de conectar a los empresarios con el Gobierno, tal y como lo había mencionado la lobbista Karelim López anteriormente.
En ese sentido, según lo expuesto por la prensa, lo dicho por López Arredondo es corroborado por este nuevo aspirante a colaborador eficaz y se concluye que habrían habido reuniones clandestinas entre Fray Vásquez Castillo, Zamir Villaverde y empresarios que ofrecían pagos a cambio de obras; participación del exministro Juan Silva para beneficiar a empresarios; pagos de coimas por direccionamiento de licitaciones e intervención del sobrino del presidente en el nombramiento de altos funcionarios.
- Testigos denuncian que gerente de Petroperú ordenó eliminar pruebas:
Fuente: Perú Digital Noticias
Cuatro funcionarios se acercaron a la fiscal anticorrupción Norah Córdova para señalar que Hugo Chávez Arévalo amenazó a servidores que se niegan a desaparecer documentos. Ayer lacraron oficinas ante la negativa de abrir las puertas.
Equipos de la Fiscalía, de la Contraloría y de la Procuraduría Anticorrupción cayeron sorpresivamente ayer en las oficinas de Petroperú debido a la alerta que les llegó desde la misma entidad. El gerente general, Hugo Chávez Arévalo, ordenó desaparecer documentación que lo compromete con la licitación irregular por US$74 millones en favor de la compañía Heaven Petroleum Operators (HPO), del empresario Samir Abudayeh.
Cuatro funcionarios, según las fuentes consultadas por Perú21, se acercaron ayer al despacho de la fiscal anticorrupción Norah Córdova, a cargo del caso, para denunciar las inescrupulosas decisiones que estaría adoptando Chávez tras revelarse que mantuvo reuniones con el presidente Pedro Castillo, Abudayeh y la lobista Karelim López, antes de la referida adjudicación, concretada el 11 de noviembre.
Por la gravedad de la denuncia es que representantes de las tres entidades públicas acudieron a la sede de la empresa estatal ubicada en San Isidro, a fin de exigir y asegurar la entrega de información. Este diario conoció que la Fiscalía lacró oficinas ubicadas en el piso 16, entre ellas la de la Gerencia de Distribución, porque desde la entidad “no quisieron abrir las puertas” de los despachos.
De acuerdo a las fuentes, el gerente –que ha sido designado en ese cargo durante el gobierno de Castillo– habría dispuesto que se desaparezcan los cuadernos de visita, registros con los que se pudo corroborar el ingreso de López al edificio de la empresa estatal el 3 de noviembre.
Los testigos, de acuerdo a fuentes, también precisaron que Chávez Arévalo ordenó que se “pasee” a las autoridades de justicia, que desde el último martes han acudido a las instalaciones de Petroperú para recabar documentación sin conseguir su cometido.
Disponible también: Pedro Castillo involucrado en el proceso de ascensos militares
- Anulación del contrato Tarata III:
Después del destape, Petroperú comunicó que anuló el contrato para la adquisición de biodiésel, a pesar de que desde un principio negó irregularidades. Incluso, la empresa estatal se excusó alegando que venían contratando con HPO desde hace más de tres años.
Fuente: Tv Perú
La entidad informó que se tomó esta decisión al advertir que el proceso de compra “no contó con presencia de notario público en la recepción de propuestas”. Es decir, la entidad reconoció que hubo irregularidades en la licitación.
- Prisión preventiva en contra de involucrados:
El juez Manuel Chuyo aceptó el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra los sobrinos del presidente Pedro Castillo, el exsecretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco y otros investigados, en el marco del Caso Puente Tarata III.
El Ministerio Público, a cargo de la fiscal Karla Zecenarro Monge, investiga a todos ellos por el presunto delito de colusión agravada en organización criminal.

En última sesión, Fray Vásquez Castillo, quien se encuentra siendo buscado por las autoridades tras dictarse orden de detención, hizo uso de la palabra para negar las imputaciones en su contra.
Vásquez Castillo negó que haya recibido beneficios. Dijo que fue a Palacio, pero a la residencia y que no conoce a funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Mi visita [a Palacio de Gobierno] fue solo para temas familiares, mi visita y la de mi primo Gian Marco [Castillo] ha sido a la residencia, ese es el hogar del presidente, el hecho de coincidir con otra persona no es una prueba justa para que me involucren, agradezco la oportunidad que me dan para hablar, le pido al juez que sea consciente y justo, que decida en base a la verdad y no en base a dichos, acá se viene mediatizando el tema, no se puede dejar influenciar por el periodismo”, dijo.
Por su parte, Bruno Pacheco, sobre quien también pesa una orden de prisión preliminar aprobada por el Poder Judicial, intentó participar en la audiencia, pero no pudo hacerlo por problemas técnicos.
Bruno Pacheco afirmó desde la clandestinidad que recibe propuestas ilegales y presiones para declarar ante la fiscalía sobre el caso.
“No solamente recibo amenazas, también recibo ofertas. Hay personas que se acercan de repente a querer obligarme a hacer declaraciones”, expresó al programa.
La prisión preventiva también alcanza, además de Bruno Pacheco, a Víctor Valdivia Malpartida, exdirector de Provías Descentralizado; el funcionario de esta entidad Edgar Vargas Mas; los empresarios Zamir Villaverde García y Luis Carlos Pasapera Adrianzén; y los investigados Fray Vásquez Castillo y Gian Marco Castillo Gómez.
Al final de la audiencia, los abogados de los siete investigados anunciaron que apelarán la medida. Los hechos se refieren a presuntos actos de corrupción para favorecer al Consorcio Puente Tarata III en una licitación para la construcción de un puente sobre el río Hualla (región San Martín), pese a que no cumplía con requisitos establecidos en las bases.
Cabe indicar que Provías Descentralizado, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), adjudicó la obra a dicha compañía el 22 de octubre del 2021.
Fuente: Latina Noticias
Fuentes: El Comercio / Gestión / RPP / Infobae
Comentarios