Polémicas declaraciones de Pedro Castillo que remecieron al Perú
- politicoring20221
- 21 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2022
Dejaron muchas dudas la forma de pensar del mandatario, cuando fue consultado por el caso de el posible acceso al mar de Bolivia por territorio peruano.

Pedro Castillo, habló en el foro de Bolivia en el año 2018, donde abordó el tema sobre el posible acceso del mar peruano a Bolivia / Fuente: RPP

Redactor: Christian Pérez
Contacto: chrispv1398@gmail.com
Después de realizar la entrevista Fernando Del Rincón, periodista de CNN, al presidente Pedro Castillo, dejaron puntos por aclarar, los cuales uno que llamó más la atención fue donde el mismo mandatario habla sobre una posible salida al mar del país vecino de Bolivia, que ha ocasionado gran repercusión en el país e inclusive tenga una denuncia por traición a la patria.

Entrevista de Fernando Del Rincón y Pedro Castillo por la cadena internacional de CNN / Fuente: La República
Aquí les mostraremos la entrevista donde precisamente, habla acerca de la polémica declaración, donde le consultan, si posible que Bolivia pueda acceder al mar por nuestro territorio.
Fuente: CNN en Español

Estas fueron las declaraciones del Presidente del Perú, al momento de ser consultado sobre lo dicho en el foro que realizo en el país de Bolivia.
El Poder Judicial de Perú planteó a evaluar una demanda de habeas corpus que presentó el presidente Pedro Castillo, tras su intento por anular la admisión de una denuncia en su contra por presunta traición a la patria tras sus declaraciones sobre la posibilidad de darle acceso al mar a Bolivia. Por ello, el juez Juan Torres, del Noveno Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima, logra escuchar el informe y luego de terminar la sesión, llegó a la conclusión que se emitiría la resolución en un plazo de 10 días como se establece en la ley peruana.
Precisamente, este pedido de ayuda como es el habeas corpus fue promovido por el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, contra los integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que el pasado 28 de febrero se llegó a declarar procedente la denuncia contra el presidente por presunta traición a la patria. Cabe mencionar que todo este problema es a causa de las declaraciones del presidente en una entrevista que brindó a la cadena internacional CNN, donde abre una posibilidad de preguntar a la población si está de acuerdo con ofrecer una salida a Bolivia al mar, recordemos que perdieron acceso al mar tras la guerra del Pacífico con Chile.
Precisamente, el canciller comentó acerca de las declaraciones del presidente Pedro Castillo y negó que el mandatario haya señalado que va a convocar a una consulta popular con esa finalidad.
"El presidente Pedro Castillo ha añadido que nuestra propuesta de concesión marítima no contempla soberanía nacional y finalmente ha señalado que si se expresó mal pide disculpas a nuestro pueblo", manifestó el canciller.
El abogado de Pedro Castillo, Eduardo Pachas señalo que, en diálogo con la CNN, expresó sus opiniones hacía referencia cuando él era un ciudadano más, pero insistió también en que "ahora, en calidad de presidente," esta no es su intención.

A ello, también se les suma las declaraciones del abogado de la Procuraduría Pública del Congreso, Iván García, donde considera que la demanda de habeas corpus “carece de fundamentos” y que esto es un proceso lardo ya que aún falta que se pronuncie la Comisión Permanente del Parlamento.
" Ya se cumplió la tarea de presentar la moción de vacancia, ahora se va a dar cuenta en el pleno de hoy o el pleno de mañana y se fijará la fecha para que el presidente venga al Congreso para hablar”, expresó Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular.
También se sumó a las declaraciones Oscar Maúrtua, quien dijo lo siguiente:
"No existe política alguna para ceder territorio nacional. No existe política alguna para aplicar un referéndum sobre la cesión de territorio ni espacio marítimo nacional alguno", señaló.
A raíz de todo lo ocasionado por las declaraciones del presidente Pedro Castillo, el Congreso tendrá una consulta ante una posible admisión de la comisión de vacancia. Este dilema, tuvo que ser presenta en el Pleno del Congreso que se llegó a realizar una nueva sesión el día 14 de marzo desde las 9 am, donde se requería un aproximado de 52 votos para que se pueda continuar con el proceso.
El documento de vacancia que se está proponiendo en contra de Castillo, se basa en: Las contradicciones y mentiras dichas investigaciones fiscales que se encuentra involucrado, específicamente en las reuniones en la casa de Sarratea; aparte de las designaciones de algunos ministros de Estado. Y las bancadas que apoyan son las siguientes:

Después de haber generado que distintos partidos políticos hayan declarado y haber iniciado un proceso de traición a la patria, además, iniciar un proceso de vacancia por lo sucedido. El Jefe de Estado para despejar las dudas brindó declaraciones y aclaró en la entrevista para dejar zanjado el tema, dijo lo siguiente.
"Pido disculpas a todo el país por haberme expresado mal y juro que nunca podría dar una parte del territorio de nuestro país, para que sea beneficiado otro", expresó, Pedro Castillo.
Comentarios