top of page

FACT CHECKING

227236143_887239055211286_8450661124312946056_n.jpg

Verificación a Margot Palacios, congresista de Perú Libre 

...la interpretación de la congresista Margot Palacios sobre el porcentaje expuesto por la encuestadora Datum acerca del apoyo al cambio de Constitución Política del Perú. 

-ES FALSA-

60596110_396706220931241_1756332588282150912_n.jpg
LOGO - RING POLÍTICO - DIGITAL.png
241255737_909255593009632_8639373826666742914_n.jpg

CONTEXTO

 

La congresista de Perú Libre, Margot Palacios, a través de su cuenta de Twitter, ha publicado un video suyo en donde da a entender que según la encuestadora de Datum, solo el 19% quieren seguir aún teniendo la misma constitución de 1993, mientras que el otro porcentaje estaría exigiendo una nueva constitución, esto claramente suena sospechoso, y es que la congresista estaría cayendo en el error de una mala interpretación de datos de la encuesta. Sin embargo, a pesar de ello, muchos de sus compañeros de Perú Libre, como Waldemar Cerrón y el propio Vladimir Cerrón han retuiteado este mismo mensaje, difundiéndolo aún más a pesar del error.

145917003_788880691713790_4369947195253343943_n.jpg

EVIDENCIA Y TWEET DE LA CONGRESISTA 

 

COMENTARIOS Y CONTRADICCIONES EN CONTRA DE LA CONGRESISTA 

 

prueba 1.png
prueba 2.png
prueba 3.png

ANÁLISIS 

Ante esta disyuntiva, Ring Político se encargó de hacer una exhaustiva investigación, a fin de determinar el error en el que cayó la congresista Margot Palacios, quien brindo frente al Congreso de la República una mala interpretación de los resultados de la encuesta. Para ello, este medio periodístico se encargó en una primera instancia de encontrar y analizar la encuesta gráfica que la organización Datum expuso de manera pública. 

¿Qué es exactamente lo que manifiesta la congresista referente a esta encuesta?

- "Según @DatumPeru solo el 19% de peruanos quiere la constitución nefasta del 93, tenemos q darle paso a la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Si hablan de ser demócratas, demostrémoslo a través de un REFERÉNDUM, donde se consulte al pueblo si quieren o no una Asamblea Constituyente". 

data 2.jpeg
178608093_833397367262122_1976743828930085895_n.jpg
hans behr.jpg
Gustavo.jpg

 

Junto a los especialistas Hans Behr y Gustavo Romero, el equipo periodístico de Ring Político se encargó de formularles preguntas referente a esta caso, a fin de que a través de sus respuestas, puedan ellos también ayudarnos a hacer de esta investigación confiable y verídica. 

¿Pero que es lo que realmente evidencian las estadísticas de Datum con respecto a la nueva Constitución?

- El gráfico demuestra que en las regiones de Lima, Norte, Centro, Sur y Oriente, un 36% de encuestados desean que se realicen algunos cambios parciales, mientras que un 29% desea una Constitución totalmente nueva. Asimismo, un 19% busca mantener la actual constitución, pero un 13% quisiera cambiar la mayor parte del texto. Finalmente, un 3% no sabe ni opina. 

OBSERVACIONES: 

La interpretación de las estadísticas evidencian que la intención de la congresista Margot Palacios tuvo interés propios, debido a que no tuvo en cuenta los otros aspectos que se estaban considerando, pues caso contrario a ello, solo busco enfocarse en aquel porcentaje que más allá de tener como objetivo informar, busca totalmente incentivar la desinformación hacia una sociedad que aún se mantiene en medio de la incertidumbre política antes una nueva Constitución. 

data 3.jpeg

Ante ello, Aquí en Ring Político también contamos con la entrevista a diferentes especialistas quienes también decidieron dar su punto de vista referente a esta situación en donde la desinformación se ve claramente reflejada hacia la población. 

CONTRASTE CON OTRA ESTADÍSTICA 

TEMA: Prioridades del gobierno del presidente Pedro Castillo

-----------------------------------------------------------

 

¿Cuáles son las prioridades que se están teniendo en cuenta en la encuesta?

- Con un 42%, una de las mayores prioridades para los encuestados sería la reactivación económica, seguido del 35% acerca de la lucha contra la delincuencia, un 33% en la lucha contra la corrupción, un 29% busca que se mejore la calidad de la educación y un 27% desearía que se mejore el sistema de salud. Ya con porcentajes menores se halla el resolver conflictos sociales con un 10%, convocar a una Asamblea Constituyente con un 9% y construir obras de infraestructura con un 5%.

OBSERVACIONES: 

Tal y como el gráfico lo puede evidenciar, parece ser que los intereses de la sociedad en la actualidad apuntan a otros temas aún más urgentes que ameritan soluciones rápidas, mientras que la idea de convocar a una Asamblea Constitución o plantear una nueva Constitución parece ocupar tan solo un porcnetaje mínimo. 

¡Gracias por suscribirte!

Suscribción

© 2022 by Ring Político

bottom of page